
lunes, 29 de mayo de 2017
lunes, 22 de mayo de 2017
Tests Psicológicos
"Un test psicológico o prueba psicológica es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos, se argumenta que el comportamiento individual que los reactivos de la prueba provoca puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del sujeto. La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar" (Wikipedia)
Es
importante aclarar, siendo que algunos enlaces permiten realizar
algunos tests online, que no
se sacan conclusiones de un solo test. Todo se lee e interpreta en
contexto, con otros elementos y por un profesional.
jueves, 4 de mayo de 2017
Evaluación I (2017)
Santos
Guerra, pedagogo español, dice que la evaluación es “un proceso de diálogo, comprensión y mejora”.
Según un
documento del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires sobre el Proyecto Curricular Institucional, “la
evaluación es una práctica compleja, mediante la cual el docente releva
información sobre los procesos y resultados de aprendizaje. La información
recogida es interpretada en función de un conjunto de criterios, que permiten
al profesor construir un juicio de valor sobre ese desempeño y tomar decisiones”.
Sin olvidar lo que aclara dicho documento: “es
importante resaltar que los contenidos incluyen información, habilidades,
destrezas, técnicas, procedimientos, metodologías, actitudes, y disposiciones”.
En ese marco
es que tendremos nuestro primer examen
escrito individual del año, independientemente de que es un momento más
dentro de la evaluación del trimestre. A su vez, no podemos desconocer que
tiene su peso e importancia dentro del trámite burocrático que implica traducir
en nota numérica trimestral el aprendizaje de cada alumno o alumna durante
estos primeros 3 meses.
Las
clases, las explicaciones del docente, los apuntes de la carpeta, los artículos
del blog, los enlaces del grupo facebook, los videos (vistos en clase o
linkeados para ver después), etc., colaboran a poder aprender estos contenidos mínimos
que todos y todas debieran incorporar de acuerdo al diseño curricular nacional,
jurisdiccional e institucional.
Si mi
objetivo como docente es que aprendan, y este espacio de evaluación es para
obtener información sobre el nivel de adquisición de algunos contenidos, como
un elemento más para comprender cómo vienen desarrollando su trayectoria en
esta disciplina puntual, qué mejor idea que dejarles las preguntas del examen
para que puedan focalizarse en lo que específicamente quisiera poder analizar
para después, llegado el caso, mejorar mi práctica y, obviamente también, sus
aprendizajes.
Siendo
que tienen las preguntas y, a su vez, los enlaces a los artículos de este blog
con material para poder pensar las posibles respuestas, queda en ustedes
dedicar el tiempo y el esfuerzo necesario para poder seguir aprendiendo. Si hay
algo que no entienden, recurran a la carpeta, intenten recodar las
explicaciones dadas en clases anteriores, o vuelvan a preguntar en la próxima
clase. Hay tiempo. Vayan planificando su examen. Revisen el material. Lean y
relean las preguntas. Pregunten en clase. Cuestionen. Hagan planteos. Amplíen la información por su cuenta. Estudien
en grupo si los ayuda. Depende, en gran parte, de ustedes.
Fecha de
último repaso: (no
dejen todo para último momento…)
Fecha de
examen:
Y, ahora
sí, lo esperado…
1) ¿Qué
es la psicología?. Desarrollar.
2) ¿Por
qué es importante saber el marco antropológico?. Explayarse.
3) ¿Por
qué es importante saber el marco epistemológico?. Explayarse.
4)
Nombrar, explicar y vincular los métodos y objetos que existen en
psicología.
http://psicosanra.blogspot.com.ar/2015/05/el-experimento-como-metodo-en-psicologia.html
https://psicosanra.blogspot.com/2017/05/tests-psicologicos.html
https://psicosanra.blogspot.com/2017/05/tests-psicologicos.html
5) Ramas
y Campos de Aplicación. Ejemplos.
Mientras, en clase, seguimos trabajando con las
aptitudes del alumno y la alumna del siglo XXI…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)